jueves, 28 de abril de 2011

DEFINICION:


(slot de expansion, zocalo de expansion) la ranura es un tipo de zocalo donde se insertan trajetas de expansion (ejemplos:tarjeta o placa aceleradora de graficos, placa de red, placa de sonido, etc.) 
todas las placas o tarjetas que hay en un gavinete de computadora esta montado en una placa base, en sus correspondientes ranuras de expansion.
las placas se insertan en una ranura por presion y pueden fijarse al gabinete metalico empleando tornillos en la parte trasera.

 TIPOS DE RANURAS DE EXPANSION:

ISA:


Arquitectura industrial estándar. Bus de 8 bits instalado en los primeros PC fabricados por IBM, que se amplió posteriormente a 16 bits en los PCs AT. El bus permite la conexión de diferentes dispositivos al sistema a través de ranuras de expansión.
Arquitectura industrial estándar. Bus de expansión comúnmente utilizado en computadores personales. Acepta tarjetas de conexión que controlan la presentación de video, disco y otros periféricos. La mayor parte de las tarjetas de expansión de los computadores personales en el mercado son tarjetas ISA.
 Originalmente, ISA se llamó bus AT, ya que fue el primero en emplearse en el AT de IBM, extendiendo el bus original de ocho a 16 bits. La mayor parte de los computadores personales ISA suministra una mezcla de ranuras de expansión de 8 bits y de 16 bits. 

MCA


MCA proviene de las siglas de (arquitectura micro canal) de IBM®. Este tipo de ranura se comercializaba con una capacidad de datos de 16 bits y 32 bits.
     Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura ó de una tarjeta de expansión. Esto se describe en la sección: Bus y  bus de datos MCA de esta misma página. Compitió directamente en el mercado contra la ranura de expansión EISA, pero no tuvo mucho éxito y fue superada por ese estándar.

EISA


En 1988 nace el nuevo estándar EISA (Industria extendido estándar de la arquitectura), patrocinado por el llamado Grupo de los nueve (AST, Compaq, Epson, Hewlett-Packard, NEC Corporation, Olivetti, Tandy, Wyse y Zenith), montadores de ordenadores clónicos, y en parte forzados por el desarrollo por parte de la gran gigante (al menos en aquella época) IBM, que desarrolla en 1987 el slot MCA (Micro Channel Architecture) para sus propias máquinas.
Las diferencias más apreciables con respecto al bus ISA AT son:

- Direcciones de memoria de 32 bits para CPU, DMA, y dispositivos de bus master.
- Protocolo de transmisión síncrona para transferencias de alta velocidad.
- Traducción automática de ciclos de bus entre maestros y esclavos EISA e ISA.
- Soporte de controladores de periféricos maestros inteligentes.
- 33 MB/s de velocidad de transferencia para buses maestros y dispositivos DMA.
- Interrupciones compartidas.
- Configuración automática del sistema y las tarjetas de expansión (el conocido P&P).

Los slot EISA tuvieron una vida bastante breve, ya que pronto fueron sustituidos por los nuevos estándares VESA y PCI.

VESA


(La Asociación de Normas de Electrónica video) Este slots se empezó a usar 486 y se dejó de usar en los primeros tiempos de Pentium. La razón principal de su introducción fue mejorar el rendimiento de la tarjeta de video.
 Es compatible con su antecesor de 8 bits y 16 bits. Físicamente este slots esta compuesto por tres piezas dos de estas, iguales a los slots de su antecesora de 16 bits de color negro y una nueva pieza adicional de color marrón. Esta tecnología se estaba imponiendo hasta la aparición de la norma PCI.
Son un desarrollo a partir de ISA, que puede ofrecer unos 160 MB/s a un máximo de 40 MHz. Son larguísimas, unos 22 cm, y su color suele ser negro, a veces con el final del conector en marrón u otro color.
Introdujo el concepto de bus local, que es un canal de comunicación directo con el procesador. Es de 32 bits, y su bus es una extensión del bus del procesador 486. Es una ranura ISA con una extensión más fina. Corre a 33 Mhz. Se limitaba como máximo a tres dispositivos. Normalmente se podían utilizar hasta dos sin problemas, pero le agregabas una tercera tarjeta Vesa y la máquina reseteaba, etc.
Es considerado obsoleto, ya que estaba optimizado para el procesador 486. 

·         Ancho: 32 bits
·         Velocidad: 40 MHz
·         Transferencia de datos : 160 MB/s
·         Tamaño: 22 cm. 

PCI


PCI (Interconexión de componentes periféricos) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.

AGP

(Puerto de gráficos acelerado) es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.

El puerto AGP es de 32 bits como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria de acceso aleatorio (RAM). Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.
El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.

El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.

PCIE

Una ranura de expansión, bus de expansión ó "Slot" es un elemento que permite introducir dentro de si, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de cómputo).

      PCI-E proviene de las siglas de ("Peripheral Components Interconect-Express") ó componentes periféricos interconectados en modo inmediato. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 2004, con una forma de transmisión de tipo serial (mientras el PCI lo hace de forma paralela).
     Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura ó de una tarjeta de expansión. Esto se describe en la sección: Bus y  bus de datos PCI-E de esta misma página.
Compite actualmente en el mercado contra las ranuras AGP 8X y aún contra las ranuras PCI.

CARACTERISTICAS

·         PCI-E se podría considerar una ranura de expansión de sexta generación.
·         Hay varias versiones de la ranura PCI-E: (1X, 4X, 8X y 16X).
·         Por el hecho de tener varias versiones, resulta confuso al  usuario el tipo de tarjetas que puede ó no utilizar.
·         El tamaño de la ranura varía según la versión PCI-E.

AMR


Audio/modem riser es una ranura de expansión de placas madres para dispositivos de audio (como tarjetas de sonido) o módems lanzada en 1998 y presente en placas compatibles con los microprocesadores Intel Pentium III, Intel Pentium 4 y AMD Athlon. Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de la Comisión Federal de Comunicaciones (con los costes en tiempo y económicos que conlleva).
Cuenta con 2x23 pines divididos en dos bloques, uno de 11 (el más cercano al borde de la placa madre) y otro de 12, con lo que es físicamente imposible una inserción errónea, y suele aparecer en lugar de una ranura PCI, aunque a diferencia de este no es plug and play y no admite tarjetas aceleradas por hardware (sólo por software).
En un principio se diseñó como ranura de expansión para dispositivos económicos de audio o comunicaciones ya que estos harían uso de los recursos de la máquina como el microprocesador y la memoria de acceso aleatorio. Esto tuvo poco éxito ya que fue lanzado en un momento en que la potencia de las máquinas no era la adecuada para soportar esta carga y el mal o escaso soporte de los controladores para estos dispositivos en sistemas operativos que no fuesen Microsoft Windows.
Tecnológicamente ha sido superado por la tecnología Advanced Communications Riser (de VIA y AMD) y Communication and Networking Riser de Intel. Pero en general todas estas tecnologías de placas (riser card) están hoy obsoletas en favor de los componentes embebidos y los dispositivos USB.

CNR


(Communication and Networking Riser, Elevador de Comunicación y Red). Es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como módems, tarjetas Lan o USB.

Fue lanzado en febrero de 2000 por Intel en sus placas para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario, por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel.

Adolecía de los mismos problemas de recursos de los dispositivos diseñados para ranura AMR. Actualmente no se incluye en las placas.